Amazon Region

The team at Rana Labs is always looking for ways to make a difference in the world. Working on projects focused on social change, education, health, agriculture, and many more, we strive to embody the goals of the project in everything we produce. That is why, when Environmental Incentives asked us to help produce a series of videos about USAID’s efforts in the Amazon Region, we were thrilled to participate.
Play Video

The series includes instructional videos on taking video in the field for partners as well as an important educational series about what the Amazon Basin is and what USAID’s vision is to help the Amazon 

 

As the Rana Labs team is proudly multilingual, we have produced all of the content for this series in English, Spanish and Brazilian Portuguese. But more importantly, we partner with Indigenous translators across Peru and have also developed translations of the videos in 5 Indigenous languages as well, in Ashaninka, Quechua Cusco Collao, Aymara, Shipibo-Konibo, and Quechua Kichwa San Martín.

3.

Taller de comunicación “Voceros Comunitarios”

Como parte importante del acceso a las redes sociales, es importante descubrir el potencial que tienen para impactar a los demás. Por eso, en este taller se decidió enfocar en cómo hacer que un relato tenga sentido, a través del relato personal se crea interés, pertinencia y se construye identidad. En el taller “Voceros Comunitarios” se buscó generar un relato personal en el que los participantes ordenen sus ideas y supieran cómo contarlo en cámara, teniendo en cuenta la utilización de planos y tomas de apoyo. Se orientó al uso de las herramientas para contar relatos interesantes, utilizando la plataforma YouTube, como medio principal y se mencionaron otras redes interactivas que permiten generar contenidos. También se compartió información importante sobre seguridad digital.

De esta forma, los participantes obtuvieron conocimientos para desarrollar contenido e ideas de una forma segura y que les permitiera crear un perfil como creadores de contenido.

4.

Taller de producción de video “ Luces, cámara y comunidad en acción”

Proyecto Puentes Siguiendo los objetivos de brindar capacidades técnicas en temas de comunicación, se realizaron dos sesiones de Zoom elaboradas y coordinadas en conjunto entre el Proyecto Raíces Comunitarias y el Proyecto Puentes con jóvenes beneficiarios. Las áreas de intervención fueron Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Chiquimula, Totonicapán y Quiché. En estos talleres los participantes conocieron tips básicos para toma de fotografías y realización de videos. Para ambos talleres, los participantes enviaron fotografías y videos contando historias sobre cómo enfrentan en sus hogares el COVID-19 en temas de salud, familia, comunidad, estudio y salud emocional, esto acompañado del mensaje: “En mi comunidad yo aprendo, crezco y me cuido… porque yo soy el futuro”
Play Video
Play Video

5.

Taller de animación de video “Taller Cámara, Papel y Tijera”

Se realizó la implementación de talleres online y presenciales, en los cuales se explora el uso de animación cuadro por cuadro con la técnica de animación “Stop Motion”, para crear videos con historias creados por ellos mismos, los cuales podrán ser usados en distintos medios sociales.

A través de 3 sesiones iniciales en formato online (por medio de la plataforma ZOOM), con la participación mínima de 24 jóvenes por comunidad con un promedio de 48 convocados. En estas se integró un sentido crítico de la realidad a través de la reflexión, capacitando a los jóvenes sobre los ejes principales del proyecto. y se dió a conocer la teoría y práctica básica sobre la implementación de la técnica de animación Stop Motion.

Posteriormente en un taller presencial, se capacitó a los jóvenes en el uso de técnicas de video y sonido entre ellas la animación foto por foto por medio de teléfonos Android. En este taller los jóvenes participantes crearon videos narrativos con un mensaje positivo para su comunidad.

PROYECTOS RELACIONADOS